Blog

Guía sobre la adquisición de inmuebles a través de subasta judicial

Mediante la subasta judicial de inmuebles, se ofrece la venta de un inmueble de forma general a todos los potenciales compradores a través del portal de subastas electrónicas de la Administración de Justicia, de modo que cualquier persona interesada pueda obtener la adjudicación del inmueble si cumple las condiciones para ello.

En esta guía vamos a analizar en qué consiste el procedimiento de subasta judicial para la adquisición de inmuebles, como consecuencia de un embargo o de una ejecución hipotecaria.

Leer artículo

¿Qué es una ejecución hipotecaria?

Cuando se pide un préstamo hipotecario para adquirir un inmueble, la devolución de la deuda queda garantizada mediante la hipoteca sobre el mismo, que permite al acreedor, normalmente la entidad bancaria, ejecutar la deuda en caso de que el deudor no pague.

La ejecución hipotecaria es un procedimiento por el cual el acreedor puede exigir el pago de la deuda garantizada con la hipoteca, y se materializa mediante la subasta pública del inmueble que sirve de garantía.

Leer artículo

¿Qué ocurre si el inquilino no se quiere ir y no hay contrato?

A veces, las partes intervinientes en un contrato de alquiler deciden no formalizarlo por escrito, lo que puede acarrear bastantes inconvenientes si surgen desavenencias.

En cualquier caso, la inexistencia de un contrato escrito no significa que no haya contrato, sino simplemente que el contrato celebrado es verbal.

A continuación, vamos a analizar las consecuencias de que el inquilino se niegue a marcharse y el contrato de arrendamiento sea verbal. 

Leer artículo

¿Qué es la tácita reconducción en un contrato de alquiler?

La tácita reconducción es un mecanismo por el cual, una vez finalizado el plazo del contrato de arrendamiento de vivienda y el de sus prórrogas legales, este se entiende renovado de forma tácita, si ninguna de las partes manifiesta su voluntad expresa en contrario.

Leer artículo

¿Puede la comunidad de propietarios prohibir los pisos turísticos en Cataluña?

En la actualidad, las viviendas de uso turístico se han multiplicado de manera exponencial en algunas ciudades, y, con ellas, las molestias que pueden generar a los vecinos que residen en la zona.

En consecuencia, la ley proporciona herramientas a las comunidades de propietarios para regular las viviendas de uso turístico en sus edificios, y las autoridades de cada territorio también pueden adoptar medidas para controlar la actividad.

A continuación, vamos a ver qué establece la legislación catalana sobre la posibilidad de limitar el uso turístico en los edificios de viviendas. 

Leer artículo

Guía sobre el contrato de arras en Cataluña

El contrato de arras tiene como finalidad garantizar el compromiso adquirido por las partes de celebrar un futuro contrato de compraventa inmobiliaria. Esta función de garantía se puede enfocar de distintas maneras, según cuál sea el tipo de arras elegidas, como puede ser entregando una cantidad de dinero a cuenta o pactando una penalización en caso de desistimiento.

La regulación del Código Civil catalán contiene algunas diferencias con respecto a la del derecho civil común, que vamos a analizar en esta guía.

Leer artículo

Reclamación de vicios ocultos en la compraventa de viviendas en Cataluña

La reclamación por vicios ocultos en una compraventa de vivienda celebrada en Cataluña se rige por su propia legislación foral, que difiere en gran parte de la normativa recogida en el derecho civil común.

El proceso de reclamación por vicios ocultos en Cataluña gira en torno al concepto clave de la conformidad del bien, cuyas repercusiones vamos a analizar en este artículo.

Leer artículo

¿Qué ocurre con el contrato de arrendamiento de una vivienda si fallece el inquilino?

La muerte del arrendatario es una de las causas de extinción del arrendamiento previstas por la ley, siempre que no existan otras personas con derecho a subrogarse en el lugar del anterior inquilino.

Además, el régimen aplicable es diferente según la fecha en que se haya celebrado el contrato de arrendamiento, distinguiendo la ley entre los conocidos como alquileres de renta antigua y los actuales, tal y como vamos a ver a continuación.

Leer artículo

La devolución de las arras por la no concesión de la hipoteca en Cataluña

Es habitual que en la compraventa de una vivienda, comprador y vendedor celebren un pacto de arras con carácter previo al contrato en sí, por el cual se aseguren de algún modo la compraventa.

A diferencia de la legislación civil común, el derecho foral de Cataluña prevé expresamente la posibilidad de incumplimiento de ese compromiso por parte del comprador a causa de la denegación de la hipoteca, y regula los efectos de dicho incumplimiento, se hayan pactado arras o no.

Leer artículo

Guía sobre la usucapión en Cataluña

La usucapión o prescripción adquisitiva se define en el Código Civil catalán como un modo de adquirir la propiedad basado en la posesión ininterrumpida de un bien en concepto de titular por el tiempo establecido por la ley. 

Su regulación en derecho catalán difiere en parte de la prevista para la misma figura en el derecho común, sobre todo en cuanto a los requisitos y plazos necesarios para que se produzca la adquisición.

Leer artículo